Mamografía con Contraste: aliada crucial en la lucha contra el cáncer de mama
Este tipo de examen ofrece un diagnóstico por imagen mucho más preciso, permitiendo un tratamiento más certero y mayores posibilidades de cura.
El cáncer de mama es el segundo más incidente en Brasil, representando el 10,5% de los casos, segundo dados do Instituto Nacional de Câncer (INCA) e do Ministério da Saúde (data: 2022). Por ello, invertir en la prevención y detección es fundamental para combatir la enfermedad, ya que el diagnóstico precoz es crucial.
La buena noticia es que médicos y pacientes cuentan con una aliada poderosa en la lucha contra el cáncer de mama: la mamografía con contraste.
¿Qué es una mamografía con contraste?
La mamografía con contraste es una técnica avanzada de diagnóstico por imagen utilizada para mejorar la detección y caracterización de lesiones mamarias, especialmente en casos de sospecha de cáncer de mama. En este procedimiento, se administra contraste yodado a los pacientes, el cual se distribuye por los vasos sanguíneos, haciendo que las lesiones sean visibles de manera destacada en imágenes de alta y baja energía obtenidas entre 90 y 120 segundos después de la inyección del contraste. Esta técnica se indica en casos específicos o para complementar diagnósticos inconclusos.
«La mamografía con contraste es idéntica a la mamografía convencional en términos de posicionamiento de las mamas y de las incidencias medio-laterales oblicuas y craneocaudales», señala Meire Falanga, Especialista Clínica en Salud de la Mujer de GE HealthCare para América Latina.
«Lo fascinante de la mamografía con contraste radica en su especificidad, proporcionando un diagnóstico preciso en menos tiempo y a un costo más accesible en comparación con la resonancia magnética; esto es especialmente significativo para muchas mujeres que no tienen acceso o tienen alguna limitación clínica para realizarse una resonancia. Además, el examen contrastado de las mamas se realiza en el mismo mamógrafo, en el mismo entorno y en el mismo momento, lo que proporciona un ambiente más familiar para la paciente», explica Marcelo Gubert, Especialista Clínico en Salud de la Mujer de GE HealthCare para América Latina.
En resumen, este avance tecnológico no solo es más accesible en costo, sino que también ofrece resultados equiparables a los de la resonancia magnética. La especificidad de la mamografía con contraste también es considerablemente alta en comparación con la resonancia, lo que representa una mejora notable en el diagnóstico, ofreciendo resultados eficaces y confiables a un mayor número de personas.
Según Thais Gidra, Gerente de Producto de Salud de la Mujer y Rayos X de GE HealthCare para América Latina, otra ventaja es el tiempo de realización del procedimiento: «En comparación con la resonancia magnética, esta técnica es un 80% más rápida y presenta una mayor especificidad del 5%. Además, es capaz de proporcionar resultados diagnósticos en menos de 7 minutos. Si consideramos el tiempo necesario para una resonancia, incluso con protocolos más concisos, el examen suele durar como mínimo 30 minutos, pudiendo extenderse hasta 50 o 60 minutos si se detecta alguna patología. Por lo tanto, la ventaja de realizar el examen en 7 minutos es notable, tanto para los pacientes como para el hospital».
Al permitir una visualización más detallada del tejido mamario, la mamografía con contraste es especialmente valiosa en casos de mamas densas o cuando otros exámenes no proporcionan imágenes lo suficientemente claras. Esta técnica puede ayudar a los médicos a distinguir entre tejido sano y áreas sospechosas, así como a evaluar la extensión de las lesiones, siendo útil para determinar la necesidad de biopsias adicionales o tratamiento.
Esta tecnología ya está disponible en el mamógrafo de GE HealthCare, Senographe Pristina con SenoBrightHD. A través de un detector digital de lectura rápida y un algoritmo de recombinação, el sistema de mamografías captura automáticamente la información del examen y genera dos imágenes distintas: una convencional (que refleja la densidad del tejido mamario) y otra realzada con contraste, ambas posicionadas de la misma manera, lo que aumenta la precisión y certeza del diagnóstico.
«Nos inspira y motiva enormemente formar parte de esta conversación actual y tan necesaria en el campo de la Salud de la Mujer, especialmente en lo que respecta a la mamografía. Cuantas más opciones de diagnóstico ampliemos, incluidas las aplicaciones avanzadas como la mamografía con contraste, más mujeres pueden beneficiarse del diagnóstico precoz del cáncer de mama, contribuyendo así a mejorar los índices de éxito en su tratamiento y la expectativa de vida», concluye Meire Falanga, Especialista Clínica en Salud de la Mujer de GE HealthCare para América Latina.
Indicaciones y contraindicaciones
La mamografía con contraste no se recomienda para pacientes con alergia al yodo, problemas renales, embarazo o implantes/prótesis de silicona. Además, como todo procedimiento médico, la decisión de realizar una mamografía con contraste debe basarse en una evaluación cuidadosa de los riesgos y beneficios por parte del médico, teniendo en cuenta el historial médico y la condición de salud general del paciente.
Acompaña las principales tendencias y novedades en Radiología con nuestros especialistas. Accede a información para ganar más confianza y brindar la mejor atención al atender a tus pacientes.
Conheça os produtos