Página anterior

Noviembre Azul: ¿quién está en riesgo de cáncer de próstata?

El mes azul está dirigido a los hombres y a la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de próstata. Sin embargo, es un error pensar que solo los hombres cisgénero están en riesgo. Es importante destacar que el grupo afectado por esta enfermedad es mucho mayor, ya que afecta a cualquier persona que tenga próstata, como: travestis, personas no binarias y mujeres trans, incluso después de la cirugía de afirmación de género.

Por favor, ¡no lo posponga! Hablamos mucho sobre esto el mes pasado, cuando nuestro enfoque fue concienciar a todas las personas sobre los riesgos y la prevención relacionados con el cáncer de mama. Fueron textos informativos sobre la vulnerabilidad de cualquier persona ante la enfermedad, sobre cómo protegerse y obtener un diagnóstico precoz con mayores posibilidades de cura, además de presentar también las nuevas tecnologías de GE HealthCare para exámenes de imagen dirigidos al diagnóstico del cáncer de mama.

A partir de ahora, tenemos otra jornada: el mes de noviembre azul. En él, nuestra misión es proporcionar más información sobre el cáncer de próstata a todos aquellos que nos siguen. Vamos a aclarar dudas muy frecuentes, especialmente entre las mujeres trans, que a menudo no saben que, incluso después de la cirugía, siguen teniendo las mismas posibilidades de ser diagnosticadas con cáncer de próstata.

“Mujeres trans, travestis y personas no binarias que desean o ya han realizado cirugías de afirmación de género deben saber que la prostatectomía no es parte de este procedimiento. Entonces, el riesgo es el mismo para todas las personas con próstata, con una atención diferenciada para quienes tienen antecedentes familiares (padre, madre, hermanos, etc.)”, explica la Dra. Felipe Medeiros, médica infectóloga y mujer trans.

La herencia genética es un punto de alerta cuando hablamos sobre este tema. Estudios indican que 1 de cada 6 hombres será diagnosticado con la enfermedad. Sin embargo, una persona con próstata, hija de un paciente con cáncer de próstata, tiene el doble de probabilidades de ser diagnosticada.

Según la institución Todos Juntos Contra el Cáncer, el riesgo aumenta significativamente en hombres negros y mujeres negras trans. Estas personas tienen un 60% más de probabilidades de contraer la enfermedad y 2,4 veces más posibilidades de fallecer por esta causa.

Estar atento a los signos puede ser determinante en el tipo de tratamiento y en su éxito, ya que el diagnóstico precoz es la mejor prevención para cualquier tipo de cáncer.

 

¿Qué es el cáncer de próstata?

La próstata es una glándula situada debajo de la vejiga que rodea la uretra, el canal que conecta la vejiga con el orificio externo del pene. El cáncer de próstata es el tumor que afecta a esta glándula. Este es el tipo más frecuente de cáncer entre las personas con próstata (hombres cis, mujeres trans, travestis y no binarias), después del cáncer de piel.

Aunque es una enfermedad muy común, principalmente en hombres mayores de 45 años, todavía existe mucho tabú al respecto. Esto dificulta el debate abierto y, en consecuencia, la información no llega a todos.

El diagnóstico en mujeres trans es aún más difícil, ya que, lamentablemente, todavía hay mucha falta de información dirigida a este público, además del prejuicio existente en muchos servicios médicos.

“Diversas son las situaciones de profesionales que se niegan a examinar a personas trans, además del no uso del nombre social y la transfobia velada dentro del servicio de salud (división de baños por género, asignación de consultas con urólogos como salud del hombre, etc.). Todas estas actitudes alejan a las personas trans del servicio de salud en diversos escenarios (promoción y prevención de la salud, así como tratamientos — si es necesario), convirtiendo la transfobia en un determinante social que trae más riesgo para esta población en todo su proceso de salud”, detalla la Dra. Felipe.

 

Por favor, ¡no lo posponga!

La prevención de cualquier tipo de cáncer está muy ligada al estilo de vida y a los buenos hábitos. Dietas ricas en frutas, verduras, legumbres, granos y cereales integrales, con menos grasa, ayudan a reducir el riesgo.

El tabaquismo y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas también están fuertemente relacionados con la enfermedad; sin embargo, en los casos de cáncer de próstata, la obesidad es un factor de riesgo importante.

De esta manera, no solo una alimentación equilibrada sino también la práctica regular de ejercicio físico puede contribuir a su salud.

Pero, como sabemos, no toda prevención depende del paciente, ya que hay muchos factores que no podemos controlar. Por esta razón, es muy importante consultar a un médico regularmente para el seguimiento de su estado general de salud, realizar los exámenes determinados por su médico y, principalmente, estar muy atento a los síntomas.

 

¡Al menor signo, busque ayuda médica!

Consultar a un médico regularmente es importante para un diagnóstico precoz, pero en el caso del cáncer de próstata es fundamental estar atento a los síntomas, ya que la enfermedad puede tardar en manifestarse.

“El cáncer de próstata puede estar presente y tardar mucho tiempo en manifestar síntomas/causar daños a las personas con próstata. Cuando los pacientes presenten algún síntoma, buscar ayuda profesional es esencial para que sean investigados”, dice la Dra. Felipe Medeiros.

Los signos del cáncer de próstata se confunden con diversas otras disfunciones. De esta forma, aunque la persona tenga uno o más de los síntomas a continuación, es importante realizar exámenes más precisos para que el paciente sepa exactamente qué lo afecta.

Busque ayuda si presenta:

  1. Alteraciones en el patrón urinario: en los pacientes con cáncer de próstata es común una mayor frecuencia de idas al baño y sentir que “queda” orina en la vejiga, incluso después de orinar;
  2. Sentir ardor o tener que hacer fuerza al orinar;
  3. Orinar con sangre;
  4. Disfunción eréctil de inicio repentino;
  5. Debilidad o entumecimiento en las piernas y los pies.

 

“Diseminar información y hablar sobre síntomas es vital para toda y cualquier persona con próstata. Todos tienen el derecho de recibir orientación y conocer dónde buscar ayuda para el mejor diagnóstico. Es fundamental que todas las personas tengan acceso a la salud y a sus derechos”, concluye la Dra. Felipe.

Acompaña las principales tendencias y novedades en Radiología con nuestros especialistas. Accede a información para ganar más confianza y brindar la mejor atención al atender a tus pacientes.

Conheça os produtos

Siga nuestras redes sociales